lunes, 11 de julio de 2016

The devil wears... "beauty" industry?


Al igual que yo, ustedes también se habrán hecho la famosa pregunta "Por qué a mi?" o "Por qué razón me pasa esto?". A lo largo de mi vida me hice muchas veces esta pregunta, pero probablemente cuando más me la hice fue cuando estaba enferma. Si bien sabía que habían ciertas situaciones pasadas que actuaron como disparadores de la enfermedad parecían no ser razón suficiente. Era como si cada vez que me hiciera esta pregunta hubiera una pieza del rompecabezas que me faltaba, un vacío, una incógnita por resolver, algo que tal vez en ese momento estaba en mi inconsciente pero que una vez que pude ver algo de luz al final del túnel se volvió un poco más claro.
La razón que me faltaba descifrar era LA SOCIEDAD. A parte de los sucesos que pasaron en mi vida personal hay algo que nos compete a todos y es la opinión de la gente. Somos seres humanos y tenemos como necesidad natural el vivir en sociedad, por lo tanto no podemos estar aislados del mundo, así que no importa que tan seguido estemos en contacto con los medios de información, las opiniones de las personas igual llegan a nosotros, ya sea a través del comentario de un amigo, nuestros padres, hermanos, familia, amigos de amigos, conocidos, etc. Y la realidad es que me di cuenta de que esta enfermedad no sólo se presenta en nuestra vida por situaciones pasadas personales de cada uno, sino también porque hay una constante manipulación de las grandes corporaciones en las que nos hacen pensar y creer a su antojo, y saben cuál es la peor parte? que nosotros ni siquiera nos damos cuenta...

Hoy por ejemplo estaba viendo la película "The devil wears Prada" o "El diablo viste a la moda" en español, y si bien es una película que en lo personal me gusta y me parece bastante entretenida fue la primera vez que me di cuenta de cuanto hacen alusión a la anorexia en la película implícitamente (y esto me sucede después de haberla visto 1500 veces). Si vieron la película se habrán dado cuenta de que al personaje de Anne Hathaway 'Andy' la llaman constantemente GORDA cuando está a la vista que de gorda no tiene nada, o que el personaje de 'Emily' esta extremadamente obsesionada con bajar de peso ya estando flaca e incluso le dice a Andy que cuanto tiene hambre "solo come un trozo de queso".




Y cómo creen que reaccionamos inconscientemente después de registrar eso? Porque en esta película no es ni en el primer ni en el último lugar de la industria de medios en el que vemos este tipo de cosas. Todo el tiempo estamos siendo bombardeados por publicidades, redes sociales, televisión, y ni que hablar de los comentarios ofensivos de las personas, todos siempre mostrando figuras altas y delgadas de personas que claramente ya tienen una contextura corporal que es así y no podemos pretender que todo el mundo sea igual porque eso NO VA A PASAR. Pero lastimosamente los medios utilizan estos modelos de personas y lo convierten en algo que PARA ELLOS debería ser lo ESTANDAR. En esta película me di cuenta de que antes que el personaje de Anne se convirtiera en una fiel copia más de las chicas "Runway", es decir, cuando todavía era ella misma y no le importaba lo que los demás pensaran, había una constante presión por parte del resto de los personajes de la película para que esto pasara, y esta presión no sólo era decirle que estaba gorda, sino también decirle que se vestía mal, que comía demasiadas calorías, que su vida era "triste" por ser así (o sea una persona normal y feliz) y yo creo que tranquilamente podríamos tomar a estos personajes de la película como si representaran a la sociedad, ya que en sus vidas no les habrán faltado personas que les hagan comentarios de ese estilo, pero saben de que también me di cuenta? De que EL MAMBO ES DE ELLOS, son ellos los que tienen un PROBLEMA con la gordura, las exigencias, las obsesiones y un sin fin más de cosas y nos torturan a nosotros porque saben  que vivimos una vida tranquila y que no nos importa lo que los demás digan (hasta que tenemos anorexia) y desean que nosotros vivamos tan infelizmente como ellos.

La parte más triste? Que realmente lo logran, no siempre, pero si tenemos o tuvimos anorexia no es sólo por sucesos de nuestras vidas personales, también suma todo lo que vemos a diario, todas los "modelos a seguir" que se nos muestra 24/7, somos influenciados por eso queramos o no. Esta es una enfermedad que nació con la era de la publicidad, antes de eso no existía. Coincidencia? No lo creo. 
Leyendo los blogs Pro Ana y Mia también noté que entre su "lista de beneficios que tiene no comer" la mayoría de los puntos hacían más referencia a lo que los demás iban a percibir de ellas que lo que ellas mismas podrían percibir, frases como "Te van a decir que estas más flaca y más linda" o "Te van a querer más" o "Les vas a gustar más a las personas" OMG. Y por qué creen que éstas pobres chicas (y nosotros también muchas veces) piensan que si no están flacas nadie las va a querer o que no van a agradar a nadie? Es porque absorbieron todos estos mensajes que manda la industria de la moda, la publicidad, los medios, etc. Y es gravísimo, porque así terminamos, insatisfechos con nosotros mismos, enojados por no haber nacido con 1,80 de altura y 50 kilos, porque eso es lo "ideal" no?... Así que cuando te juzgues preguntate "A quién quiero satisfacer? Es a mi o es a alguien más?"


Nacimos así como somos, y no deberíamos estar contentos con eso? No deberíamos estar felices de tener la oportunidad de estar en un mundo que tiene demasiadas cosas ricas y sanas para comer y disfrutar de momentos con amigos y familiares? Ponganse a pensar, si estas corporaciones poderosas no existieran, y por lo tanto los mensajes que difunden tampoco, estaríamos pensando en esto? Estaríamos queriendo medir tanto y pesar tanto? Yo creo que gran parte de esta enfermedad pasa por querer ser aceptados por alguien o por un grupo de personas, o querer ser amados, o comprendidos, o deseados por alguien, como si no pudiéramos obtener estas cosas siendo nosotros mismos. 
Tu vida es tu tuya y de nadie más, y no importa que tan flac@ llegues a estar o que tan maquillada o bien vestid@, realmente lo que cuenta es quien sos por dentro, tu esencia, lo que te hace ser amado por las personas que te aman, porque no creo que tu familia o amigos te quieran por cuantos kilos tenés, y si fuera así entonces te recomendaría que te alejes de ese tipo de personas porque lo único que hacen es intoxicar tu vida. 

Así que vivan, por favor, POR USTEDES Y POR NADIE MÁS. Salgan a tomar aire, intenten disfrutar porque la vida se pasa muy rápido, y entre que estuviste mirándote al espejo y tirándote toda la bronca del universo a vos mismo ya pasaron muuuchos minutos, minutos en los que podrías haber estado dándote palabras de aliento, o compartiendo un lindo momento con alguien, o con tu mascota, o mirando una linda peli, o leyendo un buen libro, o haciendo LO QUE SEA QUE TE HAGA SENTIR VIVO Y AUTENTICO, porque a fin de cuentas todos vamos a morir, y ahí ya no va a importar más como luzca tu cuerpo, pero tampoco va a haber más tiempo para vivir esos momentos de los que te perdiste. Así que considera esto que te digo, pensalo y si querés lo podes intentar.
PD: Esta permitido fallar y si lo hacen, pueden volver a intentarlo de nuevo las veces que quieran, siempre perdonandose y queriendose cada vez más.

Les dejo una publicidad de Dove que me gusta bastante porque creo que refleja en dos segundos el tema que abordé hoy y a parte habla de lo importante que es hablar a tus hijos desde que son niños sobre estos temas antes de que puedan llegar a ser afectados por la industria.




*Si quieren saben que pueden opinar en los comentarios sobre los temas de los que hablo o mandarme mails, pedirme que hable de ciertos temas, etc. 

BESO GRANDE A TODOS Y BUEN COMIENZO DE SEMANA!! 

miércoles, 6 de julio de 2016

No siempre soy positiva


Estuve un poco ausente del blog porque estoy rindiendo mis exámenes finales en la universidad y tenía que enfocarme en eso. Todavía no terminé de rendirlos pero sentí que hoy necesitaba escribir para ustedes sobre algo muy importante que me pasa a mi y a todos los que sufren/sufrieron esta enfermedad.

Dejé de escribir una semana no sólo por los exámenes sino porque también me agarró lo que yo llamo "el bajón" que es cuando me deprimo sin razón aparente y otra vez pareciera que quieren volver esos pensamientos de auto-odio y desprecio hacia mi. No me suele pasar seguido pero cuando pasa tengo que admitir que no puedo evitar sentir miedo, miedo de recaer en la enfermedad y en ese círculo vicioso de autodestrucción. Si bien sé que desde que estoy mejor entendí muchas cosas acerca de lo que en el peor momento de la enfermedad pensaba y hacía, no paro de sentirme insegura sobre el hecho de que tal vez existe una ligera posibilidad de que comience a obsesionarme de nuevo.

Una de mis lectoras me mandó un email diciéndome que le gustaba la idea del blog y que a ella "le encanta la recuperación". Tengo que decir que esta frase quedó resonando en mi cabeza por un par de días porque cuando la leí lo primero que me pregunté fue "Y a mi, me gusta la recuperación?". Me encantaría decirles que me contesté esta pregunta inmediatamente con un "Obvio que si", pero la verdad es que tardé varios días en respondérmela, lo pensé bastante, y como justo estaba en un momento en el que no me sentía muy bien conmigo misma me demoré un poco en darme cuenta de que en realidad si me gusta la recuperación. Sé que hay días en los que no me siento del todo bien con mi cuerpo, o que me pongo triste si tengo muchas cosas que hacer y por ejemplo no puedo salir a correr que en realidad es lo que me encanta hacer y siento que me hace bien, tal vez por eso me pongo mal cuando alguna otra obligación me saca tiempo para hacerlo, pero también están los demás días en los que me siento plena y cómoda conmigo misma, en los que me miro al espejo y pienso "no me importa si mis caderas y mis brazos hoy están más grandes que cuando estaba flaca, porque estoy disfrutando de la vida y porque eventualmente y teniendo paciencia con el ejercicio eso va a mejorar" pero bueno, esos días no duran para siempre y estoy aprendiendo a que tengo que entenderme también cuando estoy bajoneada y saber perdonarme a mi misma, no sólo por tener pensamientos en los que me desprecio, sino por todas las cosas que le hice a mi cuerpo antes, por todo el maltrato y por todo lo que le hice pasar. Creo que desde que estoy mejor le pedí perdón a mi cuerpo unas mil veces por todo el daño que le causé en su momento y lo hice de corazón y con honestidad. En el fondo sé que amo mi cuerpo, porque es el que se me dio para esta vida y es el único que voy a tener hasta el día en que muera, así que piensen, realmente quieren pasar el resto de sus días así? Odiandose, atancandose a ustedes mismos para siempre? Yo creo que no, y si bien es una batalla con nosotros mismos hay que ganarla, no nos podemos dejar vencer por todos estos pensamientos invasivos. Soy consciente de que NO ES FACIL, a mi me costó mucho esta semana hacerlo, pero también me sirvieron las palabras de aliento que me dio una de las lectoras del blog en ese email y espero que también le hayan servido las mías.

Si bien me costó volver a escribir en este espacio, hoy me miré en el espejo y ya no me vi como me venía viendo los días anteriores, me solté el pelo y no pude evitar notar lo suave que estaba, realmente irradia sanidad y vitalidad, y saben por qué? Porque como lo que quiero, y eso no significa que me mato comiendo pero hay días que como mucho y otros no tanto, pero trato de no privarme de las cosas que quiero, digamos que me estoy dando la libertad de la que yo misma me privé en el pasado y puedo decirles que se siente muy bien! A pesar de que no faltan los días en los que pienso que comí demasiado y se asoma ese sentimiento de culpa, trato de relajarme un poco y decirme que todo va a estar bien y de pensar en cuanto disfruté de comer eso, y todavía más si es que comí algo con mis amigos y disfruté del momento, porque eso es lo que te impide esta enfermedad, DISFRUTAR DEL MOMENTO.

A lo que voy es que a pesar de que siempre pueden haber días "malos" llenos de pensamientos de culpa, lo que nos toca hacer a nosotros cuando eso pasa es tratar de querernos aunque sea un poquito (se empieza por algo), tratar de no insultarnos tanto, de no ponernos esa mirada juzgadora hacia nuestro propio reflejo y de tratar de ser más COMPRENSIVOS con nosotros mismos, porque no siempre vamos a estar plenos, felices y satisfechos al 100%, y se que cuando nos recuperamos esperamos eso pero no todos los días son un arcoiris, también hay días grises, pero los vamos a ir combatiendo poco a poco hasta que cada pensamiento de culpa o malestar nos dure cada vez menos y así.